Cómo reducir las emisiones de carbono de tu experiencia de visualización

En Netflix nos comprometemos a reducir nuestra propia huella de carbono, incluso en los sets de nuestras producciones para series y películas que tanto gustan a nuestros suscriptores.

Y aunque ver Netflix en casa no es una gran fuente de emisiones de carbono en comparación con otras actividades diarias, las emisiones que genera proceden fundamentalmente de los dispositivos electrónicos que tenemos en el hogar. Netflix ya se esfuerza por hacer que el streaming sea lo más eficiente posible, pero hay algunos consejos que puedes seguir en casa para reducir las emisiones de carbono durante tu experiencia de visualización:

  • Configura tu televisor en modo Eco. De esta forma, ahorrarás energía cuando veas contenido en el televisor.

  • Atenúa las luces. El consumo de energía de las pantallas aumenta cuando se ven en habitaciones muy iluminadas. Si atenúas las luces de tu hogar, reducirás el consumo de energía de las propias luces y del televisor.

  • Elige el tamaño de pantalla adecuado. La pantalla del televisor representa la mayor parte del consumo de energía en casa. Puedes contribuir a optimizar tu experiencia de visualización y ahorrar energía eligiendo un televisor que sea energéticamente eficiente y se ajuste al tamaño de la habitación.

  • Usa dispositivos reciclados o reacondicionados. Muchos comercios venden aparatos nuevos y de gran calidad fabricados con piezas usadas y recicladas, ayudando así a reducir el impacto medioambiental de la fabricación de productos electrónicos.

  • Usa redes wifi. Cuando te sea posible, tanto en casa como en espacios públicos, conéctate a una red wifi en lugar de a una red móvil ya que, por lo general, consume menos energía a la hora de reproducir en streaming.

  • Configura el «Modo automático» en los dispositivos móviles. Activa el «Modo automático» en tus dispositivos móviles para optimizar la calidad del streaming, el uso de datos y la velocidad de conexión a internet.

Artículos relacionados